Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2009

Papel


Los árboles aun no han muerto, al ser sesgadas sus raíces. Aun claman en silencio con voz de un centenar de hombres, viejos, que de mi mente corran ríos de locura, y que las lágrimas saladas borren la tinta desde el principio al fin, de estos árboles que aun no han muerto.

Imagen desde: http://sthings.deviantart.com/art/Papel-64166688

sábado, 17 de enero de 2009

¡Vamos chicos, que el mundo nos espera!



“En ningún lugar como en su barco” dijo aquel chico sin saber muy bien de que hablaba.
- “¿Quién echará de menos aquellas cuatro paredes, aquella inmunda granja donde el pasado, el presente y el futuro son tan firmes como el sol que sale?” Ya cuando era joven asomaba su espíritu aventurero, quería viajar, nunca se contentaba con lo que conocía, ni los viejos amigos le parecían mejor compañía que cualquier borracho vagabundo con pinta de extranjero. Si, realmente ahora que lo recuerdo los conocía a todos. “Hoy ha llegado a la ciudad un tipo genial, es un seguidor de noseque cantante de rock que llevo la revolución hippie a holanda […] siempre va con su perro y aunque parezca un harapiento es un genio. Habla muchísimos idiomas, le he visto gritarles a las muchachas que pasaban mil saludos distintos, mil acentos y mil vocales que jamás había escuchado. Por la noche se sentó en el parque junto a mi y entono un blues con las manos y la voz de su maestro.”
Luego esta esa tontería suya de viajar. Sabe, cuanto solo tenía ocho años, o siete… ¡Que demonios! Se escapó de casa y se coló en un barco pesquero creyendo que le llevaría de aventuras por el mar. Aun me acuerdo cuanto aullaba al llegar a casa en manos de la policía. No se lo imagina usted. Bueno ¿que le ha pasado ahora?
- Pues lo de siempre, lo hemos pillado robando una tienda para conseguir más par sus “viajes”.

Imagen desde: http://li-kao.deviantart.com/art/El-Coco-Fugitivo-21784799

jueves, 15 de enero de 2009

Oración al día.


Otro coco

El sol en caída libre deja asomar su aspa asesina, amanecer de lo oculto, sueño de los días perdidos, panacea de placer, locura de arrugas, cicatrices de cuchillas que no perdonan. Pero ahí esta la primera huella de nuestra madre que escapa a los miedos, arrulladores son sus pasos y sus manos como muertos ramilletes color de oro, dama de noche y fin del día, irrumpes en mi templo sacándome del juego. ¿Y quien ahora es el líder, quien guiara la manada de los locos lobos que no crecen?

Ningún dios va a hundir sus manos, quemar su piel para elevar el astro asesino, dejándome tres pasos más para que pueda, hundir mi piel en tu gimiente cuerpo, beber la azulada sal de tus sonrisas, para secar tus dos lagunas llenas y retirarme como si nadie ha perdido. Pues nada superará jamás los llantos, de aquel que todo lo ha tenido, y contingente es el cielo y tuyo sea el cuerpo que se ha dormido, o soy yo el que no sabe si debo o no buscar en mi algún latido.

Y te iras cuando llegue el frío.

Imagen desde: http://chalo84.deviantart.com/art/Amanecer-Londres-94415806

domingo, 11 de enero de 2009

En el tranvia de los amantes...


Otro coco

En el tranvía de dos amantes fluía tenue el redoble de metal amortiguado, la madera acogía sonrisas disimuladas y suspiros contenidos, barnizados de ensoñaciones palpables, el deseo en el aire denso y quieto. Exhalando volutas de humo azulado que “se desenvuelven alrededor de esa cabecita, dándote un aire griego,” bacanales y tragedia.
Y ella sonreía son los ojos contraídos en una mueca de belleza ingenua, con una profundidad de abismos por los que se cuelan nuestras prendas y desnudos danzamos alrededor de las luces color ámbar.

El viejo diablo


Bajó el demonio de un estante lleno de viejos libros, sujetando firmemente entre sus manos un par de huesos, eterna compañía de su amante. Y se apiado de mí al ver un bosque seco de hastío, lo mismo que un mar emponzoñado, lo mismo que en los ojos de su amada, cuyas entrañas engendraron la esperanza.
“Te siento como yo, desgraciado, y veo belleza, que de perseguirla tanto te ha dejado su coz, en la mirada bien marcada. Recuerdo cuando, hace siglos, estaba yo en el Edén postrado, el ángel más hermoso de la creación, enamorado de la vida y desterrado, por los celos de un Dios creador que de amor nada enseñaba.”
Decía Satanás mientras sentado tiraba dados en algún rincón, sin sacar más de un uno, su suerte me contaba.
“Y a sus hijos me envía castigar, a todos los que amo, pues en realidad mis criaturas sois y aunque seáis desgraciados, os mostrare aquello que se os ha velado, el Jardín Perdido.” Susurraba entre sus dientes encorvado.
Entonces me tendió su mano y asqueado la rechacé. “Vete a tu infesto agujero de gusanos, maldito una y mil veces. Mi alma no tendrás, serpiente, por vanos placeres terrenales. En tus tentaciones no voy a caer, pues eres tú la prueba del pecado.”
No quiso Satanás entrar conmigo a razones, pues le había ofendido y se desvaneció dejando en mi una ligera sensación de somnolencia. Maldigo desde entonces mi estupidez, pues muchas veces he podido comprobar cuanta sabiduría me quiso dejar en legado aquel viejo diablo, y cuanta vanidad había en mis palabras vacías.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Senectud

¿Aún hay sitio para la poesía
en esta cúpula, ya no dantesca,
que lejos de buscar la carne, eros y la muerte,
se mueve con un nuevo epicentro?

La tierra se parte con un rayo,
el cielo gris descarga plomo
y ya no hay lugar donde los niños,
sus sueños para cuando viejos,
escondan.

Por mucho que yo busque lo humano,
me pierdo, reconozco que perplejo,
como el perro que perdió su olfato,
olvido donde deje mis huesos.

Mi tierra.

Otro coco

Ven a mi ciudad tranquila
donde el liviano aire no encuentra estribos
en su camino, donde
los desatinados jóvenes languidecen
en el tiempo, y se renuevan, como la lluvia
que vuelve al comienzo de la primavera.

Ven a verme en tus ratos libres,
acallando el ajetreo que en ti el deber despierta,
y busca en mi pausada existencia
la tranquilidad que solo el hogar ofrece.

Aquel invierno de las chimeneas,
que llenan las calles de un gris caliente,
con un par de copas te contaré mi vida,
que la paz acoge sin echar de menos el contraste.

Entre unas sabanas calientes,
de un olor a flores y a hierba,
te refugiará un dulce sueño,
y al despertar ¡bienvenido seas!
pues ya eres una parte inseparable
de esta irrealidad.

Casi sin prisa pasarán los años,
y tú sin darte cuenta,
joven viejo, verás que junto a mi
todo se vuelven finos como los detalles.

Aqui el sur se ergue protocolo,
lo trascendente es el día a día,
el alma, como blusa que se lava
te reavivará nueva cada mañana,
ascendiendo sin esfuerzo desde el crepúsculo
que nos unió aquella tarde.

Ven a verme en tus ratos libres,
aquí el tiempo para ti no pasa,
y joven siempre, te espero
cual esfinge, dando sangre nueva
a tus afligidos brazos
Pues como Atlas, tienes tu tarea,
dura y eterna, entre el trabajo y el decoro,
guardándote de los demonios que en la soledad asolan.

Y yo en copula tranquila,
bañando el dulce chocolate en amargo,
recuerdo, ah! cuantos tus deseos,
y veo cuando tú, ya muerto, retrocedes como Fénix
en el tiempo, mecido en tu góndola vacía.

La Parca guía tu destino,
y yo eternamente comadrona,
lo prometido en deuda devuelvo
y beso de nuevo tu piel de niño recién nacido.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Lluvia inesperada.

Otro coco

Hasta tocar el cielo
y abarcarlo, todo, quieto:

Desde el este de tus cabales
bailes locos.

Desde el sur de tus caderas
y fuentes que recogen el azur del horizonte,
el rocío.

Desde el ápice del purgatorio,
que en su Jerusalén clama tus ojos serenos,
observándolo desde arriba.

En aquel preciso haz de tiempo,
cerca de mi halo mortecino se cruce con tu joven
y viva risa, subterrena.
Recogeré la gloria de mi pobreza,
en el azul de tu vestido.
Beberé el blanco vino
que fluye, cae sobre las ciudades,
y tras tu negra melena de rizos imposibles
me recoges en tu lecho, ocultando,
un día más el sol.

Para poder seguir soñando.

Azur reflejo.

Otro coco

Tú, reina de los hielos,
en mi pecho congelaste un suspiro
allá donde tus tormentas se encuentran
con las ventistcas de mis estepas.
Perdí yo el camino
en el periplo entre tus pechos,
tu yerma y doliente mirada
esgrimió todas mis heridas.
Aun yo sangro, esperando la primavera
alivio y velatorio de tu invierno frio.

jueves, 27 de noviembre de 2008

¡Vive condenado!


Otro coco

Había algo sobre la pared colgado, una esfera opaca y polvorienta que crujía. Algo en su interior, latente, ociosamente me llamaba apretándome el estomago, desde las entrañas cavernosas de su caja llena de engranajes.
Gotas de aceite manchaban las pilas de libros, de alguien, quien previamente había pensado, inocente, que una puerta de huida construía. Una chispa y el aceite arde, largas lenguas de fuego acarician la pluma y el papel. Ya nada escapa al torbellino calcinante, ya nada escapa al dragón de escamas doradas, que cruje, que redobla con mil tonos de bronce fino y punzante. Que ruge con el imperio del tic...tac.

Barbacoa


Otro coco
Algo hay bajo las baldosas, una ráfaga de aire caliente y rojizo sale de entre las aberturas de esta ciudad mal construida, y como esporas se introduce por los poros, metiéndose en los ojos, cegando, en la nariz, inutilizando el olfato, en la boca durmiendo la lengua y dándole un nuevo sentido al placer del gusto, en el oído, ensordeciendo, y se pega a la piel, echando raíces dejando un mermado tacto enfermizo de placeres inexistentes.
Algo hay en el interior de estas calles, algo que enamora, y como todo amor pide y no da nada, exige someterse, exige olvidar y dejar en el olvido, exige y demanda, esclaviza a las mentes uniéndolas en una orgía de opio y adormilados individuos que forman parte de un cuerpo confuso.
Mil manos agarran, arañan, tiran y rompen, lenguas que se entremezclan bebiendo ese néctar oscuro y denso, vomito de un ente enloquecedor, secreciones gástricas de una pagana imagen de Eros.

NAPALM se me ocurriría decir, NAPALM para todos como derecho constitucional, y que no se juzgue y no se desee.

Humo


Otro coco
Blanco ángel sin forma, degenerado ser sin similitud humana ¿a que rincón oscuro perteneces, a quien concedes tu alma vacante, vacía, vacilante y tiritante? A todo aquello que arde, como el fuego que un niño prende a todo lo que su curiosidad le señala.
Pequeña niña de cristal, que no toco por no querer, sino por no dejar las marcas de mi piel en tu cristalina pureza, joven de agua dulce, que aun diluida en el mar de saladas lagrimas me permites saborear tu esencia, y nada más.
En la soledad del bosque nocturno te reconozco en la plata de las espinas que hacia ti languidecen, y yo unido a ese eterno intentar, me mezclo a la extensión de los sueños que en ti se encontrarían si pudieran, y por ti se pierden.
En mis sueños te inyecto con una jeringa compartida y te hago dueña de todo mi interior. Que favor te ha concedido el demonio para que no te pueda tocar, que pacto hiciste con la vida para que todo a tu derredor se marchite al caminar, para que el acompasado movimiento de tu cadera que más que inyectarme me haga derramar pantanos cenagosos de sangre y pasión.
Me ahogaría en ti con sumo gozo, como un sacerdote que recibe a su dios en abrazo eterno. Me reuniría con los millares de ánimas que te has cobrado y brindaríamos todos a tu larga vida, y nada más.

El Aquelarre


Otro coco
Beático bramido, como gorgoreo de pájaros a medianoche, me hunden los efluvios de otra esfera en sombras y fantasmas de esta, mi noche tranquila. Levantan las alas los cuervos que en bolsas vivían encerrados, arrancando tiras de negro petróleo y derramando semillas de terror entre los habituales huéspedes de mi ático deshabitado.
Vagabundos, pasan algunos agitados pensamientos, y se acurrucan al son de mi balbuceo mecidos. Bailan muchachas, vírgenes necias, en enloquecidas piruetas y los ligeros granates tiemblan al ritmo; allá, viejas sin dientes chirrían, blasfemias y algunos versos remotos. Así son mis noches de musas, así son lo que en otros tiempos fueron mis carnavales, loco en abrazos me desato y junto a ellos me pongo a gritar, soñando, en mi lecho sudoroso. Desbocado va el caballo de la ira, clarividente es el chaman que ruge entre dientes “¿donde se fueron todos?” Una mosca que agitada por el aire, se despego de la cortina y se oculto tras mis labios.
“Aquí no hay lugar para ti, las puertas de este mundo no te serán abiertas. Eres un mortal sin más y no veras el amanecer por segunda vez.” Y aplastado muere el insecto, me llevo su vida en valor de mi inmortalidad.
Se enlaza entre mis piernas una de las muchachas y todas la siguen riendo. Estas ya no hablan, solo gimen, las primeras, sonríen y abren sus violetas ojos, las que las siguen, se refrotan las manos. Avaricia y lujuria las acompañan, me giro para escapar, lucha forzada y caigo entre el polvo del suelo.
Una vieja me agarra la cara con su huesuda mano y de su boca sale un torrente de arena, olor a mar y a fresca noche de verano. Adiós esperanza, a ti también te abandono en este soplo de soledad.

Antes del charco


Otro coco

Lo de anoche fue solo un desliz, fue tan solo hace un café y un dolor de cabeza, pero se vuelve a repetir. El charco de anoche lo navegamos juntos, pero el sol secó nuestra pasión, ahora queda el olor a tabaco en la ropa y algún beso que se te cayó al escapar de vuelta a casa. Lo de hoy será soledad áspera y fría, o caliente desarraigo servido en una de mis dulces copas de desengaño.
Tus piernas solo forman un pliegue, el que separa mi conciencia de la locura que nos arranca la ropa en el ascensor, tus labios son la cicatriz de la que yo bebo tu sangre, tus problemas, tus noches largas y tus dolores pasados. Pero más allá de esas dos fronteras, solo esta el café y un dolor de cabeza, entre tus dos charcos, solo esta mi amor.